domingo, 12 de abril de 2020
El adiós al último mito inglés.
Murió Stirling Moss (90),expiloto que brilló en los inicios de la Fórmula 1 y supo ser 4 veces subcampeón de la Formula 1 detrás de Fangio."Murió como vivió, luciendo maravilloso. Simplemente se cansó al final y cerró sus hermosos ojos, eso fue todo", explicó su mujer, Susie Moss
Hoy, la Fórmula 1 se tiñe de luto. En medio del caos originado por el mil veces mencionado coronavirus, la categoría reina del automovilismo ha amanecido conmocionada por el fallecimiento de Sir Stirling Moss, a la edad de 90 años. Moss, que quizá sea el piloto sin títulos que más merecía llevarse un título mundial, llegó a ser cuatro veces subcampeón del mundo, y tercero tres veces, en el intervalo de siete años, entre 1955 y 1961. Sin duda, uno de los pilotos más talentosos de aquella época en la que los coches de Fórmula 1 podían definirse más que literalmente como ataudes con ruedas.
Un tesoro nacional cariñosamente conocido como "Mr. Motor Racing", Stirling tenía una afición por la aventura por la que llevó los autos al límite en distintas categorías y competencias. Era un piloto temerario y competitivo, y por lo regular imprudente.Esa actitud cobró un precio en su delgado cuerpo. Su carrera terminó pronto, a los 31 años, después de un espantoso choque que lo dejó en coma durante todo un mes en abril de 1962. “Si no tratas de ganar a toda costa, ¿qué demonios haces aquí?”, se dijo para si mismo.
Para cuando se retiró, Moss había conquistado 16 de las 66 carreras de la F1 en que participó y se creó una reputación como un piloto técnicamente perfecto y versátil.
Moss fue un piloto ejemplar, y clara muestra de ello fue el Gran Premio de Portugal de 1958. En ese Gran Premio, celebrado en el circuito de Boavista, Mike Hawthorn y Stirling Moss luchaban por ser el primer piloto británico en alzarse con el título mundial. Hawthorn sufrió una salida de pista, y Moss salió a socorrerle. Los comisarios de pista también se acercaron, pero Moss les dijo que se fueran, para no ser descalificados por haber sido asistidos por los comisarios para retomar la carrera.
Hawthorn pudo subirse de nuevo a su Ferrari, y se alzó más tarde con la prueba. Sin embargo, fue descalificado, quedándose así sin los siete puntos. Moss, al enterarse de la noticia, fue a reclamar a los comisarios de pista, alegando que Hawthorn no había hecho nada malo. Finalmente, la sanción fue revocada, y el destino quiso que Hawthorn ganara el campeonato el mundo dos carreras después, con una ventaja de un punto sobre Moss. Ese día, Moss se ganó el sobrenombre de ‘campeón sin corona’. En 1962, un accidente en Goodwood dejó a Moss en coma durante un mes, y, tras ese accidente, jamás volvería a correr. El mejor piloto de la historia que jamás fue campeón del mundo.
MOSS EN POCAS PALABRAS:
"Un piloto de hoy, a mi juicio, puede contribuir al éxito de su auto en un margen no mayor del 10 por ciento; en la época de Fangio, el conductor tenia una influencia de casi un cincuenta por ciento.
"Es que aquel piloto tenía que preocuparse del estado de los frenos, de las gomas, del comportamiento del auto en cada curva. La sobrevirancia o la subvirancia tenían una importancia mayor como consecuencia de empleo de cubiertas angostas.
"Pienso que todo sería mejor hoy si se usaran cubiertas más finas. Con bandas de rodamiento más angostas, el piloto debe ser mucho más cuidadoso en el manejo porque el coche se transforma en un aparato muy nervioso. Más dificil de conducir. En tren de elegir, me inclinaría por ruedas traseras que fueran la mitad de lo que ahora se usa.
"La diferencia lo establezco entre los pilotos nacidos para maneiar y los que se hicieron pilotos aprendiendo. Yo fui un poco de cada caso; entre los hombres nacidos para correr figuran Fangio y Jin Clark, con este agregado. Tengo la impresión de que Fangjo llegó a ser una máquina de correr. Un poco lo que fue (Niki) Lauda mas tarde, pero con una diferencia: Lauda era una máquina sin corazón y Fangio era una máquina con corazón. Fangio era un hombre que sentía el auto de carrera como una cosa natural y cuando se transformó en un piloto tan preciso que era virtualmente una máquina de correr, nunca perdía el 'feeling' por el auto que manejaba.
"Fangio era muy correcto Y terriblemente veloz; creo que yo podía ser más veloz que él en un coche Sport, pero nadie ir tan rápido como Fangio en un F1 y especialmente en curvas veloces, que son las más difíciles. Intimamente, creo que a Fangio no le gustaban los coches sport, como tampoco le gustaban a Clark. Para mi, que las ruedas estuvieran cubiertas por guardabarros o quedaran al aire era lo mismo.
"Me parece que para Fangio no era asi. 'Tony Brooks era para mi el mejor piloto entre los que siempre fueron poco conocidos. No era Fangio, pero era muy superior a Graham Hill, a Brabham y acaso diría que como Clark. Otro que me gustaba mucho era Jean Behra, un peleador; pero-repito nadie como Brooks, si exceptúo a Fangio."
Hoy, la Fórmula 1 se tiñe de luto. En medio del caos originado por el mil veces mencionado coronavirus, la categoría reina del automovilismo ha amanecido conmocionada por el fallecimiento de Sir Stirling Moss, a la edad de 90 años. Moss, que quizá sea el piloto sin títulos que más merecía llevarse un título mundial, llegó a ser cuatro veces subcampeón del mundo, y tercero tres veces, en el intervalo de siete años, entre 1955 y 1961. Sin duda, uno de los pilotos más talentosos de aquella época en la que los coches de Fórmula 1 podían definirse más que literalmente como ataudes con ruedas.
![]() |
Stirling Moss con Lewis Hamilton en Silverstone antes del Gran Premio de Gran Bretaña en 2013 (Getty Images) |
Un tesoro nacional cariñosamente conocido como "Mr. Motor Racing", Stirling tenía una afición por la aventura por la que llevó los autos al límite en distintas categorías y competencias. Era un piloto temerario y competitivo, y por lo regular imprudente.Esa actitud cobró un precio en su delgado cuerpo. Su carrera terminó pronto, a los 31 años, después de un espantoso choque que lo dejó en coma durante todo un mes en abril de 1962. “Si no tratas de ganar a toda costa, ¿qué demonios haces aquí?”, se dijo para si mismo.
Para cuando se retiró, Moss había conquistado 16 de las 66 carreras de la F1 en que participó y se creó una reputación como un piloto técnicamente perfecto y versátil.
![]() |
Mike Hawthorn y Stirling Moss, en 1958 |
Moss fue un piloto ejemplar, y clara muestra de ello fue el Gran Premio de Portugal de 1958. En ese Gran Premio, celebrado en el circuito de Boavista, Mike Hawthorn y Stirling Moss luchaban por ser el primer piloto británico en alzarse con el título mundial. Hawthorn sufrió una salida de pista, y Moss salió a socorrerle. Los comisarios de pista también se acercaron, pero Moss les dijo que se fueran, para no ser descalificados por haber sido asistidos por los comisarios para retomar la carrera.
Hawthorn pudo subirse de nuevo a su Ferrari, y se alzó más tarde con la prueba. Sin embargo, fue descalificado, quedándose así sin los siete puntos. Moss, al enterarse de la noticia, fue a reclamar a los comisarios de pista, alegando que Hawthorn no había hecho nada malo. Finalmente, la sanción fue revocada, y el destino quiso que Hawthorn ganara el campeonato el mundo dos carreras después, con una ventaja de un punto sobre Moss. Ese día, Moss se ganó el sobrenombre de ‘campeón sin corona’. En 1962, un accidente en Goodwood dejó a Moss en coma durante un mes, y, tras ese accidente, jamás volvería a correr. El mejor piloto de la historia que jamás fue campeón del mundo.
MOSS EN POCAS PALABRAS:
"Un piloto de hoy, a mi juicio, puede contribuir al éxito de su auto en un margen no mayor del 10 por ciento; en la época de Fangio, el conductor tenia una influencia de casi un cincuenta por ciento.
"Es que aquel piloto tenía que preocuparse del estado de los frenos, de las gomas, del comportamiento del auto en cada curva. La sobrevirancia o la subvirancia tenían una importancia mayor como consecuencia de empleo de cubiertas angostas.
"Pienso que todo sería mejor hoy si se usaran cubiertas más finas. Con bandas de rodamiento más angostas, el piloto debe ser mucho más cuidadoso en el manejo porque el coche se transforma en un aparato muy nervioso. Más dificil de conducir. En tren de elegir, me inclinaría por ruedas traseras que fueran la mitad de lo que ahora se usa.
"La diferencia lo establezco entre los pilotos nacidos para maneiar y los que se hicieron pilotos aprendiendo. Yo fui un poco de cada caso; entre los hombres nacidos para correr figuran Fangio y Jin Clark, con este agregado. Tengo la impresión de que Fangjo llegó a ser una máquina de correr. Un poco lo que fue (Niki) Lauda mas tarde, pero con una diferencia: Lauda era una máquina sin corazón y Fangio era una máquina con corazón. Fangio era un hombre que sentía el auto de carrera como una cosa natural y cuando se transformó en un piloto tan preciso que era virtualmente una máquina de correr, nunca perdía el 'feeling' por el auto que manejaba.
"Fangio era muy correcto Y terriblemente veloz; creo que yo podía ser más veloz que él en un coche Sport, pero nadie ir tan rápido como Fangio en un F1 y especialmente en curvas veloces, que son las más difíciles. Intimamente, creo que a Fangio no le gustaban los coches sport, como tampoco le gustaban a Clark. Para mi, que las ruedas estuvieran cubiertas por guardabarros o quedaran al aire era lo mismo.
"Me parece que para Fangio no era asi. 'Tony Brooks era para mi el mejor piloto entre los que siempre fueron poco conocidos. No era Fangio, pero era muy superior a Graham Hill, a Brabham y acaso diría que como Clark. Otro que me gustaba mucho era Jean Behra, un peleador; pero-repito nadie como Brooks, si exceptúo a Fangio."
Subscribe Us





Entradas populares
-
Marcelo Gonzalez volvió a la victoria después de más de un año al llevarse la Final de la Clase 2 del TN en Bahía Blanca luego de que Leand...
-
El piloto y directivo de APAC, aguarda con ansiedad el noveno capítulo de APAC en el circuito La Cascada de Tandil. Christian Romero aspir...
-
El ambiente tuerca amaneció con una triste noticia: esta mañana falleció Hector "tití" Camps. De larga trayectoria en carburando y...
-
Con miras a la fecha 8 de la temporada del Súper TC2000, que se va a llevar a cabo en el Autódromo de La Pampa, en la ciudad de Toay, del ...
-
Agustín Canapino se llevó todo lo que había en juego en La Plata en la penúltima fecha del TC Pista y ahora consiguió una ventaja de 18 punt...
Recent in Sports
Random Posts

Business
Buscar
Archivos
-
▼
2020
(33)
-
▼
abril 2020
(16)
- CHARLAS CON OTRO ENFOQUE: EZEQUIEL MAURI
- Un día que será difícil olvidar
- CHARLAS CON OTRO ENFOQUE: FRANCISCO TAMAGNO
- NASCAR recibe el visto bueno de Texas para volver ...
- FALLECIÓ ANOCHE EL PILOTO Y CONTRATISTA FEDERICO A...
- TC: CARRERAS SÍN PUBLICO Y CON EL CRONOGRAMA ACOTADO
- CHARLAS CON OTRO ENFOQUE: AGUSTÍN MASSA
- Marcelo Timo planifica su nueva etapa en APAC
- NASCAR: Kyle Larson se quedó sin equipo por insult...
- Plan tentativo para retomar los campeonatos del au...
- Fangio y Moss. Una amistad que trascendió las pistas
- El adiós al último mito inglés.
- Hace un año, debutaba el CARX y retornaban las com...
- Se cumplen 50 años del debut europeo de Carlos Reu...
- La extensión de la cuarentena altera los planes de...
- Bruno Baptista le ganó la pulseada al coronavirus
- ► marzo 2020 (10)
- ► febrero 2020 (6)
- ► enero 2020 (1)
-
▼
abril 2020
(16)
-
►
2019
(162)
- ► diciembre 2019 (16)
- ► noviembre 2019 (9)
- ► octubre 2019 (17)
- ► septiembre 2019 (7)
- ► agosto 2019 (1)
- ► julio 2019 (14)
- ► junio 2019 (12)
- ► abril 2019 (18)
- ► marzo 2019 (19)
- ► febrero 2019 (22)
- ► enero 2019 (11)
-
►
2018
(391)
- ► diciembre 2018 (23)
- ► noviembre 2018 (49)
- ► octubre 2018 (36)
- ► septiembre 2018 (36)
- ► agosto 2018 (41)
- ► julio 2018 (32)
- ► junio 2018 (34)
- ► abril 2018 (46)
- ► marzo 2018 (28)
- ► febrero 2018 (23)
- ► enero 2018 (16)
-
►
2017
(462)
- ► diciembre 2017 (28)
- ► noviembre 2017 (41)
- ► octubre 2017 (43)
- ► septiembre 2017 (53)
- ► agosto 2017 (23)
- ► julio 2017 (40)
- ► junio 2017 (38)
- ► abril 2017 (39)
- ► marzo 2017 (42)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (29)
-
►
2016
(412)
- ► diciembre 2016 (17)
- ► noviembre 2016 (38)
- ► octubre 2016 (35)
- ► septiembre 2016 (20)
- ► agosto 2016 (37)
- ► julio 2016 (18)
- ► junio 2016 (33)
- ► abril 2016 (58)
- ► marzo 2016 (54)
- ► febrero 2016 (53)
- ► enero 2016 (24)
-
►
2015
(591)
- ► diciembre 2015 (37)
- ► noviembre 2015 (68)
- ► octubre 2015 (58)
- ► septiembre 2015 (53)
- ► agosto 2015 (43)
- ► julio 2015 (64)
- ► junio 2015 (53)
- ► abril 2015 (60)
- ► marzo 2015 (34)
- ► febrero 2015 (34)
- ► enero 2015 (30)
-
►
2014
(358)
- ► diciembre 2014 (37)
- ► noviembre 2014 (27)
- ► octubre 2014 (53)
- ► septiembre 2014 (20)
- ► agosto 2014 (31)
- ► julio 2014 (23)
- ► junio 2014 (28)
- ► abril 2014 (20)
- ► marzo 2014 (45)
- ► febrero 2014 (34)
- ► enero 2014 (13)
-
►
2013
(204)
- ► diciembre 2013 (7)
- ► noviembre 2013 (23)
- ► octubre 2013 (19)
- ► septiembre 2013 (18)
- ► agosto 2013 (22)
- ► julio 2013 (19)
- ► junio 2013 (17)
- ► abril 2013 (20)
- ► marzo 2013 (25)
- ► febrero 2013 (34)
-
►
2012
(364)
- ► octubre 2012 (21)
- ► septiembre 2012 (35)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (59)
- ► junio 2012 (38)
- ► abril 2012 (27)
- ► marzo 2012 (40)
- ► febrero 2012 (41)
- ► enero 2012 (29)
-
►
2011
(320)
- ► diciembre 2011 (23)
- ► noviembre 2011 (47)
- ► octubre 2011 (4)
- ► septiembre 2011 (23)
- ► agosto 2011 (13)
- ► julio 2011 (31)
- ► junio 2011 (20)
- ► abril 2011 (28)
- ► marzo 2011 (35)
- ► febrero 2011 (47)
- ► enero 2011 (1)
-
►
2010
(609)
- ► diciembre 2010 (58)
- ► noviembre 2010 (27)
- ► octubre 2010 (54)
- ► septiembre 2010 (30)
- ► agosto 2010 (48)
- ► julio 2010 (57)
- ► junio 2010 (36)
- ► abril 2010 (68)
- ► marzo 2010 (59)
- ► febrero 2010 (64)
- ► enero 2010 (49)
-
►
2009
(370)
- ► diciembre 2009 (35)
- ► noviembre 2009 (18)
- ► octubre 2009 (32)
- ► septiembre 2009 (28)
- ► agosto 2009 (41)
- ► julio 2009 (37)
- ► junio 2009 (23)
- ► abril 2009 (17)
- ► marzo 2009 (45)
- ► febrero 2009 (65)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (21)
- ► noviembre 2008 (59)
- ► octubre 2008 (110)
- ► septiembre 2008 (23)
Con la tecnología de Blogger.
Follow
Travelling Diaries
Entertainment
Life & style
Technology
Restaurants
Find Us On Facebook
Travelling
Featured Video
Footer Menu Widget
About me
10 Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.
Tel: +01 19 9876-54321
Email: contact@mail.com
Acerca de mí
Business
Categories
Categories
Tags
Fashion
Navegación
+ Enlaces de Interés
Iklan Atas Artikel
Iklan Tengah Artikel 1
Iklan Tengah Artikel 2
Iklan Bawah Artikel
Popular Posts

GONZALEZ GANÓ EN LA CLASE 2
noviembre 16, 2008

Romero confiado para el fin de semana
noviembre 02, 2017

Eternamente Tití
junio 17, 2010