lunes, 23 de marzo de 2020
El sueño de unir los dos océanos
A lo largo de su rica historia el Turismo Carretera se propuso especiales desafíos, abrió caminos y senderos, superó fronteras, recorrió pueblos, sumó miles de kilómetros de rutas y hasta cumplió el milagro de unir dos océanos.
(ESCRIBE LUIS ORLANDO SANCHEZ - FOTOS HISTORIA TC) Hace nada más que 55 años, tenía lugar una mítica aventura, y una proeza inolvidable, el Gran Premio Dos Océanos, una de las grandes epopeyas de los carreteros, organizada por el Mar del Plata Automóvil Club, el Club Jorge Newbery de Venado Tuerto y el Automóvil Club de Chile que se disputó desde el 17 al 27 de marzo de 1965 en una temporada que incluyó nada menos que 35 realizaciones y con eventos clásicos, un ejercicio exuberante en el reino del TC.
La singular competencia unió Argentina y Chile, el océano Atlántico con el Pacífico, desde el Faro de Punta Mogotes en Mar del Plata, hasta Viña del Mar, ida y vuelta, con un recorrido total de 4.169,153 kilómetros, una experiencia emocionante, llena de matices y condimentos.
La primera etapa la ganó Carlos Walter Loeffel (Chevrolet), a más de 204 kilómetros de promedio para desandar casi 900 kilómetros. El recordado "Tío Fritz" de Marcos Juárez, finalmente pudo participar de la gesta, luego de estar censurado por el ACA ya que corría con una pierna ortopédica, producto de un accidente sufrido en 1961.
El segundo parcial, quedaba para los Emiliozzi, aunque emergía la figura de Bordeu que lideraba la clasificación general. Rodolfo de Álzaga, que había sido el encargado de estrenar el Ford Falcon en la categoría apenas unos meses antes, ganó la tercera y cuarta etapa dominando los caminos montañosos, Mendoza-Viña del Mar ida y vuelta. Allí comenzaba a mostrar su talento y manejo, que luego le valdría el apodo de "Señor de la Montaña".
En el tercer parcial sufría un serio accidente en la zona de Caracoles, "Maneco" Bordeu y Alberto Lozano, padeciendo ambos quemaduras de segundo grado luego de recibir un chorro de agua hirviente que se derramó del tanque de agua al levantar presión el circuito hermético de refrigeración. Alzaga que venía detrás, detuvo su marcha y los llevó hasta Uspallata, donde fueron asistidos y transportados en avión hacia la ciudad de Mendoza.
Volver, fue más complicado que ir, el retorno de "Viña" a Mendoza se hizo con dificultades porque la nieve se había descolgado la noche anterior. Justamente antes de llegar al paso Cristo Redentor, el fenómeno aportaba un marco distinto, peligroso, pero imponente a la competencia.
La tragedia también se hizo presente en la penúltima etapa, y a solo 3 kilómetros de la capital de Mendoza, falleciendo los venadenses Raimundo Caparrós y su acompañante Héctor Pérez después de chocar contra una rotonda, en el acceso a la capital, dando dos tumbos antes de caer en una acequia e incendiarse su cupé Chevrolet.
Ese tramo hasta Venado Tuerto, era el último descanso en una ciudad golpeada por el dolor de los dos deportistas caídos, y el parcial quedó para Hugo Armando Gimeno con la máquina De Soto.
Al día siguiente (27 de Marzo) había que recorrer más de mil kilómetros hasta Mar del Plata, 21 autos entre los normales y reenganchados. Etapa tremendamente veloz y extensa con cambios y deserciones, golpes de efecto y emociones especialmente en la última parte. Luego de los problemas de Gimeno, Oscar Cordonnier, que se había reenganchado en Viña del Mar acompañado por Walter Bruno (reemplazante de "Pipo" Cestona) se daba el gran gusto de superar a Dante y "Tito" Emiliozzi saliendo del Puente Colgante en la ciudad de Necochea. El movimiento final tenía suspenso y alta temperatura, aunque los ídolos de la capital del cemento dominaban con amplitud la general. Por otro lado, una gran alegría para la peña "Hipólito Aguado" de Ayacucho, por el valioso premio logrado por el querido "Cacho" Cordonnier.
La clasificación general tuvo a los hermanos Emiliozzi con el Ford 59 AB como el vencedores de la prueba, luego de más de 26 horas de recorrido. La competencia fue tan exigente que apenas llegaron once gladiadores del medio centenar que había largado diez días antes. "Rolo" De Álzaga y Atilio Viale del Carril (Ford Falcon) completaron el tridente de punta. Completaron el quinteto de avanzada dos defensores de la marca del óvalo, Raúl Chabert de Mar del Plata, y Eduardo "Tuqui" Casá, el "crédito" de la ciudad del quíntuple. Para los Hnos Emiliozzi, fue una motivación extra, y el impulso para potenciarse y sacar chapa de candidatos a la corona.
Treinta carreras más tarde, pudieron alcanzar el cuarto tributo consecutivo, un logro que hasta ese momento solo había alcanzado el más ganador de la máxima, Juan Gálvez en dos oportunidades.
(ESCRIBE LUIS ORLANDO SANCHEZ - FOTOS HISTORIA TC) Hace nada más que 55 años, tenía lugar una mítica aventura, y una proeza inolvidable, el Gran Premio Dos Océanos, una de las grandes epopeyas de los carreteros, organizada por el Mar del Plata Automóvil Club, el Club Jorge Newbery de Venado Tuerto y el Automóvil Club de Chile que se disputó desde el 17 al 27 de marzo de 1965 en una temporada que incluyó nada menos que 35 realizaciones y con eventos clásicos, un ejercicio exuberante en el reino del TC.
La singular competencia unió Argentina y Chile, el océano Atlántico con el Pacífico, desde el Faro de Punta Mogotes en Mar del Plata, hasta Viña del Mar, ida y vuelta, con un recorrido total de 4.169,153 kilómetros, una experiencia emocionante, llena de matices y condimentos.
La primera etapa la ganó Carlos Walter Loeffel (Chevrolet), a más de 204 kilómetros de promedio para desandar casi 900 kilómetros. El recordado "Tío Fritz" de Marcos Juárez, finalmente pudo participar de la gesta, luego de estar censurado por el ACA ya que corría con una pierna ortopédica, producto de un accidente sufrido en 1961.
El segundo parcial, quedaba para los Emiliozzi, aunque emergía la figura de Bordeu que lideraba la clasificación general. Rodolfo de Álzaga, que había sido el encargado de estrenar el Ford Falcon en la categoría apenas unos meses antes, ganó la tercera y cuarta etapa dominando los caminos montañosos, Mendoza-Viña del Mar ida y vuelta. Allí comenzaba a mostrar su talento y manejo, que luego le valdría el apodo de "Señor de la Montaña".
En el tercer parcial sufría un serio accidente en la zona de Caracoles, "Maneco" Bordeu y Alberto Lozano, padeciendo ambos quemaduras de segundo grado luego de recibir un chorro de agua hirviente que se derramó del tanque de agua al levantar presión el circuito hermético de refrigeración. Alzaga que venía detrás, detuvo su marcha y los llevó hasta Uspallata, donde fueron asistidos y transportados en avión hacia la ciudad de Mendoza.
![]() |
Autos apunados en algunos puntos de la Cordillera de los Andes. |
Volver, fue más complicado que ir, el retorno de "Viña" a Mendoza se hizo con dificultades porque la nieve se había descolgado la noche anterior. Justamente antes de llegar al paso Cristo Redentor, el fenómeno aportaba un marco distinto, peligroso, pero imponente a la competencia.
La tragedia también se hizo presente en la penúltima etapa, y a solo 3 kilómetros de la capital de Mendoza, falleciendo los venadenses Raimundo Caparrós y su acompañante Héctor Pérez después de chocar contra una rotonda, en el acceso a la capital, dando dos tumbos antes de caer en una acequia e incendiarse su cupé Chevrolet.
Ese tramo hasta Venado Tuerto, era el último descanso en una ciudad golpeada por el dolor de los dos deportistas caídos, y el parcial quedó para Hugo Armando Gimeno con la máquina De Soto.
Al día siguiente (27 de Marzo) había que recorrer más de mil kilómetros hasta Mar del Plata, 21 autos entre los normales y reenganchados. Etapa tremendamente veloz y extensa con cambios y deserciones, golpes de efecto y emociones especialmente en la última parte. Luego de los problemas de Gimeno, Oscar Cordonnier, que se había reenganchado en Viña del Mar acompañado por Walter Bruno (reemplazante de "Pipo" Cestona) se daba el gran gusto de superar a Dante y "Tito" Emiliozzi saliendo del Puente Colgante en la ciudad de Necochea. El movimiento final tenía suspenso y alta temperatura, aunque los ídolos de la capital del cemento dominaban con amplitud la general. Por otro lado, una gran alegría para la peña "Hipólito Aguado" de Ayacucho, por el valioso premio logrado por el querido "Cacho" Cordonnier.
![]() |
El "crédito" de Ayacucho "Cacho" Cordonnier ganó la etapa final del GP internacional Dos Océanos. |
La clasificación general tuvo a los hermanos Emiliozzi con el Ford 59 AB como el vencedores de la prueba, luego de más de 26 horas de recorrido. La competencia fue tan exigente que apenas llegaron once gladiadores del medio centenar que había largado diez días antes. "Rolo" De Álzaga y Atilio Viale del Carril (Ford Falcon) completaron el tridente de punta. Completaron el quinteto de avanzada dos defensores de la marca del óvalo, Raúl Chabert de Mar del Plata, y Eduardo "Tuqui" Casá, el "crédito" de la ciudad del quíntuple. Para los Hnos Emiliozzi, fue una motivación extra, y el impulso para potenciarse y sacar chapa de candidatos a la corona.
Treinta carreras más tarde, pudieron alcanzar el cuarto tributo consecutivo, un logro que hasta ese momento solo había alcanzado el más ganador de la máxima, Juan Gálvez en dos oportunidades.
Subscribe Us





Entradas populares
-
El brasileño Helio Castroneves (Penske) ganó la 93ª edición de las 500 Millas de Indianápolis. No fue un triunfo más para quien hace semanas...
-
Marcelo Gonzalez volvió a la victoria después de más de un año al llevarse la Final de la Clase 2 del TN en Bahía Blanca luego de que Leand...
-
El piloto y directivo de APAC, aguarda con ansiedad el noveno capítulo de APAC en el circuito La Cascada de Tandil. Christian Romero aspir...
-
Gustavo Diorio fue de la partida este fin de semana en el Mouras de la Plata. Relizó una excelente segunda serie remontando posiciones has...
-
En las últimas horas cerró la inscripción para la 6º fecha del karting APPKO que se disputará este fin de semana en el circuito Juan Carlo...
Recent in Sports
Random Posts

Business
Buscar
Archivos
-
▼
2020
(33)
- ► abril 2020 (16)
-
▼
marzo 2020
(10)
- Falleció Carlos Rubén Calamante
- NASCAR aplica recortes salariales
- El sueño de unir los dos océanos
- El Moto GP GP Argentina cambia de fecha por el cor...
- Hernán Palazzo fue designado nuevo piloto oficial ...
- Mangoni y su equipo, destacados en Neuquén
- El Gran Premio de Bahréin se disputará a puerta ce...
- Laprida recibió la segunda de APPKO
- POR UNA TROMPA
- Racing Point está encantada con que todos los ojos...
- ► febrero 2020 (6)
- ► enero 2020 (1)
-
►
2019
(162)
- ► diciembre 2019 (16)
- ► noviembre 2019 (9)
- ► octubre 2019 (17)
- ► septiembre 2019 (7)
- ► agosto 2019 (1)
- ► julio 2019 (14)
- ► junio 2019 (12)
- ► abril 2019 (18)
- ► marzo 2019 (19)
- ► febrero 2019 (22)
- ► enero 2019 (11)
-
►
2018
(391)
- ► diciembre 2018 (23)
- ► noviembre 2018 (49)
- ► octubre 2018 (36)
- ► septiembre 2018 (36)
- ► agosto 2018 (41)
- ► julio 2018 (32)
- ► junio 2018 (34)
- ► abril 2018 (46)
- ► marzo 2018 (28)
- ► febrero 2018 (23)
- ► enero 2018 (16)
-
►
2017
(462)
- ► diciembre 2017 (28)
- ► noviembre 2017 (41)
- ► octubre 2017 (43)
- ► septiembre 2017 (53)
- ► agosto 2017 (23)
- ► julio 2017 (40)
- ► junio 2017 (38)
- ► abril 2017 (39)
- ► marzo 2017 (42)
- ► febrero 2017 (28)
- ► enero 2017 (29)
-
►
2016
(412)
- ► diciembre 2016 (17)
- ► noviembre 2016 (38)
- ► octubre 2016 (35)
- ► septiembre 2016 (20)
- ► agosto 2016 (37)
- ► julio 2016 (18)
- ► junio 2016 (33)
- ► abril 2016 (58)
- ► marzo 2016 (54)
- ► febrero 2016 (53)
- ► enero 2016 (24)
-
►
2015
(591)
- ► diciembre 2015 (37)
- ► noviembre 2015 (68)
- ► octubre 2015 (58)
- ► septiembre 2015 (53)
- ► agosto 2015 (43)
- ► julio 2015 (64)
- ► junio 2015 (53)
- ► abril 2015 (60)
- ► marzo 2015 (34)
- ► febrero 2015 (34)
- ► enero 2015 (30)
-
►
2014
(358)
- ► diciembre 2014 (37)
- ► noviembre 2014 (27)
- ► octubre 2014 (53)
- ► septiembre 2014 (20)
- ► agosto 2014 (31)
- ► julio 2014 (23)
- ► junio 2014 (28)
- ► abril 2014 (20)
- ► marzo 2014 (45)
- ► febrero 2014 (34)
- ► enero 2014 (13)
-
►
2013
(204)
- ► diciembre 2013 (7)
- ► noviembre 2013 (23)
- ► octubre 2013 (19)
- ► septiembre 2013 (18)
- ► agosto 2013 (22)
- ► julio 2013 (19)
- ► junio 2013 (17)
- ► abril 2013 (20)
- ► marzo 2013 (25)
- ► febrero 2013 (34)
-
►
2012
(364)
- ► octubre 2012 (21)
- ► septiembre 2012 (35)
- ► agosto 2012 (23)
- ► julio 2012 (59)
- ► junio 2012 (38)
- ► abril 2012 (27)
- ► marzo 2012 (40)
- ► febrero 2012 (41)
- ► enero 2012 (29)
-
►
2011
(320)
- ► diciembre 2011 (23)
- ► noviembre 2011 (47)
- ► octubre 2011 (4)
- ► septiembre 2011 (23)
- ► agosto 2011 (13)
- ► julio 2011 (31)
- ► junio 2011 (20)
- ► abril 2011 (28)
- ► marzo 2011 (35)
- ► febrero 2011 (47)
- ► enero 2011 (1)
-
►
2010
(609)
- ► diciembre 2010 (58)
- ► noviembre 2010 (27)
- ► octubre 2010 (54)
- ► septiembre 2010 (30)
- ► agosto 2010 (48)
- ► julio 2010 (57)
- ► junio 2010 (36)
- ► abril 2010 (68)
- ► marzo 2010 (59)
- ► febrero 2010 (64)
- ► enero 2010 (49)
-
►
2009
(370)
- ► diciembre 2009 (35)
- ► noviembre 2009 (18)
- ► octubre 2009 (32)
- ► septiembre 2009 (28)
- ► agosto 2009 (41)
- ► julio 2009 (37)
- ► junio 2009 (23)
- ► abril 2009 (17)
- ► marzo 2009 (45)
- ► febrero 2009 (65)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (21)
- ► noviembre 2008 (59)
- ► octubre 2008 (110)
- ► septiembre 2008 (23)
Con la tecnología de Blogger.
Follow
Travelling Diaries
Entertainment
Life & style
Technology
Restaurants
Find Us On Facebook
Travelling
Featured Video
Footer Menu Widget
About me
10 Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text.
Tel: +01 19 9876-54321
Email: contact@mail.com
Acerca de mí
Business
Categories
Categories
Tags
Fashion
Navegación
+ Enlaces de Interés
Iklan Atas Artikel
Iklan Tengah Artikel 1
Iklan Tengah Artikel 2
Iklan Bawah Artikel
Popular Posts

Regreso con gloria
mayo 27, 2009

GONZALEZ GANÓ EN LA CLASE 2
noviembre 16, 2008

Romero confiado para el fin de semana
noviembre 02, 2017